Terminal de reconocimiento facial 3D FaceStation
Marca: Suprema
Al comprar este producto puede obtener hasta 140 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 140 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 28,00 €.
El terminal de reconocimiento facial 3D FaceStation, le ofrece biometría facial para un control de acceso rápido y preciso. Funciones de video portero. Interfaz de usuario muy intuitiva y fácil de gestionar. Funcionamiento autónomo o en red.
Tecnología Suprema de reconocimiento facial 3D fiable y segura:
Potencia para una muy rápida identificación de usuario:
Pantalla táctil e interfaz de usuario muy intuitiva:
Compatibilidad con amplia gama Suprema:
Arquitectura flexible:
El nuevo terminal de reconocimiento facial FaceStation es un dispositivo de reconocimiento facial 3D que incorpora una retícula de leds que, combinada con un sistema de doble cámara de luz visible e infrarroja, crea un patrón de la fisionomía facial a través del cual se realiza la verificación de la persona.
Tecnología de reconocimiento facial:
Potente arquitectura Dual-CPU:
Pantalla táctil LCD de 4.3”:
Sistema de Control de Acceso por IP:
Interfaz de Videoportero:
Extra flexibilidad – interfaces versátiles:
CPU |
667MHz RISC x 1, 1.1GHz DSP x 1 |
Memoria |
4GB Flash + 512MB |
LCD |
Pantalla táctil LCD 4.3" WVGA |
Cámara |
Detección facial y videoportero |
Opciones RFID |
Mifare/DesFire |
Capacidad patrones faciales |
10,000 [1:1], 1,000 [1:N] |
Máximo de usuarios |
10,000 |
Capacidad de registros |
1,000,000 (10,000 registros de imagen) |
PoE |
Sí |
Interfaces |
Wireless LAN(optional), TCP/IP, Wiegand |
Tamper |
Switch |
Sonido |
16 bit Hi-Fi voz e indicación sonora |
Temperatura de operación |
- 20ºC ~ 50ºC |
Voltaje |
12vDC |
Tamaño (mm) |
W132 x H165 x D60 |
BioStar es un software de administración que funciona en plataformas de PC en MS Windows. El sistema de control de acceso BioStar con base en conectividad de IP y seguridad biométrica.
El software habilita los dispositivos de control de acceso para realizar funciones de control de acceso exhaustivo, incluyendo administración de usuarios, administración de dispositivos, control de puertas / zonas, monitorización en tiempo real, etc.
Es ideal para entornos de alta sensibilidad, como en hospitales y entornos con un elevado número de personas.
Los usuarios que trabajan con las manos o manipulan sustancias corrosivas, grasas,... en entornos como fábricas, construcción y obras, industria química, empleados de limpieza, restaurantes y hostelería, industria alimentaria y agraria... no presentan los problemas de identificación típicos de la tecnología dactilar o de mano.
También es ideal en entornos en los que los empleados usan guantes, como pueden ser las empresas farmacéuticas, clínicas u hospitales o laboratorios.
Utilizar la biometría como sistema de seguridad está a la orden del día. La tecnología biométrica es aquella enfocada a medir y analizar datos biológicos físicos intransferibles de una persona para la segura identificación del individuo. Actualmente se aplica como sistema de autenticación e identificación en muchos procesos debido a la seguridad y comodidad que ofrece. En Tsimplifica somos empresa líder en seguridad biométrica y por ello ofrecemos a nuestros clientes una amplia variedad de sistemas biométricos de seguridad como máquinas de fichar, cerraduras con huella digital, unidades de registro de huellas, etc.
La biometría está considerada como la tecnología más avanzada, segura y efectiva del momento. Puede operar a través de distintas variables, aunque las más utilizadas son la huella digital, el iris, el rostro, la voz, la mano, entre otros. Las instituciones y organismos públicos, así como también las empresas privadas y particulares integran la biometría en sus sistemas de seguridad. Todo ello con el fin de evitar la suplantación y el fraude.
Los sistemas de control de acceso biométrico de personas están a la orden del día, y dentro de ellos las máquinas de fichar para trabajadores son una de las más requeridas en nuestra web. ¿Por qué utilizar biometría? ¿Qué nos aporta? ¿Cuáles son sus ventajas en cuanto a control de acceso y presencia?
Biometría y control de acceso